El retiro de la AFP en Perú es finalmente una realidad. Después de una larga espera y debido a una gran insistencia por parte del congreso, los contribuyentes del sistema privado de administración de fondos de pensiones podrán retirar sus fondos y esto se ha oficializó con la publicación de la ley 31192 en el diario El Peruano el día 7 de mayo del 2021.
Sin embargo, los aportantes no podrán disponer de todos sus fondos, sino, solo podrán retirar como máximo 4 UIT‘s, lo que equivale a S/.17,600 soles. Sin duda, este es un monto nada despreciable teniendo en cuanta la actual situación económica que atraviesan los peruanos debido a la pandemia que empezó a inicios del año 2020.
Cabe aclarar que esta ley no aplica a personas que califican para la jubilación anticipada por desempleo, ya que ellos podrán retirar el 95% de sus fondos.
Muchos aportantes, a pesar de estar felices ya que esta ley los favorece, consideran que esta es una manera de hacer publicidad online de los congresistas, ya que en todo momento compartieron los avances en sus redes sociales.
Procedimiento del retiro de la AFP
La solicitud podrá hacerse de manera presencial o remota, a través de canales digitales que se explicarán más adelante. Los aportantes podrán presentar su solicitud dentro de los 90 días calendario de publicado el reglamento. El reglamento aún no ha sido publicado, pero en estas circunstancias se publica normalmente dentro de los 15 días de emitida la ley.
La devolución de los aportes se hará en 3 partes. Los 30 primeros días se devolverá máximo una UIT, de igual manera se harán los próximos 30 días. No obstante, los últimos 30 días se hará la devolución de máximo 2 UIT‘s. Esto significa que, si se desea obtener 4 UIT‘s, se deberá realizar 3 solicitudes de devolución.
Bancos no podrán retener retiro debido a deudas
Esto es señalado como intangibilidad dentro de la ley y se refiere a que los bancos no podrán retener nada de los aportes por alguna deuda que el usuario haya contraído a excepción de deudas judiciales como las deudas alimentarias, donde en ese caso, podrán retener como máximo 30% del monto a desembolsar.
¿Cómo realizar la solicitud de retiro de AFP en Perú?
En una entrevista realizada a Aldo Ferrini, Gerente General de la AFP INTEGRA, se preguntó como se hará el trámite de retiro y él aclaró que todo se hará a través de la plataforma consultaretiroafp.pe, página web de la “Asociación de AFP”. Esta plataforma ya ha servido para solicitar devoluciones previamente y ha funcionado de manera eficiente.
Cabe aclarar que dentro de la página web de la Asociación de AFP, las solicitudes de retiro solo se pueden hacer de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm.
Aldo Ferrini, Gerente General de la AFP INTEGRA, también recalcó que, si bien el retiro de estos fondos es una gran ayuda en estos momentos de incertidumbre económica, los aportantes deben pensar bien antes de hacer el retiro, pensando siempre en el largo plazo y en ahorrar para tener una mejor jubilación.
Recalcó además que no habrá absolutamente ninguna traba para el retiro del dinero.