Aprende como hacer una solicitud

Aprender como hacer una solicitud es sumamente importante ya que se utilizan para peticiones de todo tipo a personas naturales o jurídicas. Los motivos de una carta de solicitud son muy variados y pueden ser para pedir permiso, exoneración, donación, devolución, vacaciones, licencia por salud o alguna petición sobre temas secundarios. En esta web encontrarás información y aprenderás como hacer modelos de solicitud de los temas más comunes en Perú y Latino AméricaSi estás buscando algún modelo de solicitud en específico o un modelo de solicitud en word, dirígete a la parte final de esta web y lo encontrarás.

Cuando se trata de modelos de solicitud para instituciones públicas o privadas, estas suelen poner ejemplos de solicitudes a disposición de los usuarios en la propia entidad. Pero en caso esto no suceda, los usuarios deben recurrir a fuentes externas en busca de información para conseguir dichos documentos. Si estás leyendo esto es porque a ti te ha pasado, pero calma que hemos implementado esta web con los modelos de solicitud más utilizados en el Perú para distintos tipos de trámites y eso definitivamente te ahorrará mucho trabajo.

Independientemente de lo que vayas a pedir, la carta debe escribirse con un lenguaje claro. Se debe ser bastante preciso en lo que se pide para evitar cualquier tipo de inconveniente o mal entendido. Al terminar de redactar la solicitud, siempre se debe agradecer de antemano el favor solicitado.

¿Cómo hacer una solicitud?

Antiguamente en el Perú, las solicitudes eran escritas con máquinas de escribir propias, o por personas profesionales que ofrecían este servicio en las calles cerca de instituciones públicas y privadas. Hoy en día eso ha pasado a ser parte de la historia.

mujer escribiendo una solicitud en la computadora

Actualmente se acostumbra tener copias de solicitudes para completar, lo que permite hacer una solicitud mucho más rápido. También es posible hacer el informe completo en la computadora gracias a los avances tecnológicos. Hacer la solicitud en word, dentro de una PC, permite que se puedan corregir errores antes de imprimir y además hace que la solicitud se vea mucho más formal.

Sin importar el propósito de la solicitud, ni la manera en la que la hagamos, se debe escribir con letra clara y siempre teniendo en cuenta la buena ortografía.

Partes y estructura de una solicitud

1. Encabezado

Se debe escribir en una linea el nombre de la persona a la que va dirigido, sin olvidar poner primero el título de aquella persona, por ejemplo: Estimado señor presidente regional de Trujillo Jhon Celi Aguilar, Estimado doctor Manuel Chunga Bieber, Estimada señora Rosa Meltroso. Siempre dirigiéndose con mucho respeto.

2. Datos personales del interesado(a)

Se debe colocar los datos de la persona que envía la solicitud, como los nombres, apellidos, profesión, domicilio fiscal, número de DNI o Pasaporte y cualquier otro dato relevante.

3. Exposición

El párrafo empieza con la frase “A CONTINUACIÓN EXPONGO QUE”, y esto se complementa con las razones que llevan a realizar la solicitud. Por ejemplo, en una solicitud de certificado de trabajo se escribiría lo siguiente: A CONTINUACIÓN EXPONGO QUE: Habiendo cumplido las metas propuestas y culminado de forma exitosa mi tiempo de trabajo dentro de su empresa, me dirijo a usted para solicitar lo siguiente.

4. Solicitud

En este párrafo se escribe lo más preciso posible el objetivo de la solicitud. Siguiendo con el ejemplo anterior, la solicitud se debe iniciar de la siguiente manera: SOLICITO QUE: Se me haga entrega de un certificado de trabajo. 

5. Final

Para concluir la solicitud se debe mencionar cualquier tipo de documento que se esté adjuntando. Además, se debe poner la fecha en la cual se está haciendo la solicitud, escribir un saludo y firmar.

Ejemplo de una solicitud

A continuación, podrás encontrar el modelo de solicitud más popular en el Perú.

Modelo de solicitud simple

Las solicitudes simples son las más comunes de todas y son utilizadas para una amplia variedad de propósitos. Desde solicitar un certificado o constancia, hasta un trámite en la municipalidad dirigido al alcalde. Si no estás seguro de cual tipo de solicitud debes enviar, te recomendamos hacer una solicitud simple.

mujer escribiendo una solicitud en la computadora

Otros tipos de solicitud

A continuación encontrarás otros tipos de solicitud para realizar cualquier tipo de trámite. Lo único que debes hacer es copiar el texto dentro del ejemplo, ingresarlo a word, completarlo con tus propios datos e imprimirlo. Si deseas descargar un modelo de solicitud en word, encontrarás un link de descarga de archivo doc al final de esta página.